MI ENCUENTRO con el MAMA SHIBULATA en el Observatorio de la Universidad de Londres, ciertamente ha sido un evento memorable (por Richard Ellis, Steele Professor of Astronomy, Caltech – Julio 2011).
Soy un astrónomo profesional que se dedica ha observar el universo distante a través de telescopios terrestres y del Hubble Space. Me preguntaba como un anciano Kogi, representante de su tribu, la cual habita en las remotas montañas de Colombia, podía apreciar cómo nosotros los astrónomos tratamos de determinar la historia del universo a través de nuestras observaciones astronómicas. ¿Podría yo aprender algo nuevo de este misterioso individuo, sin mucha experiencia del mundo moderno y de los sistemas científicos actuales?
A causa de la frustración que sentía de no poder comunicarme a través de la conversación mientras usábamos nuestro modesto telescopio en la cúpula de Watford Way in Mill Hill, decidí desenrollar un póster con la imagen espectacular de una pequeña porción del cielo de noche, capturada por la cámara óptica del Hubble durante diez horas de exposición y conocida como la Profundidad de Campo del Hobble. La foto revela un maravilloso grupo de diminutas y coloridas galaxias, exquisitas en sus formas irregulares, vistas como eran mucho tiempo atrás en nuestro origen cósmico. De hecho, esta imagen, se ha convertido en un icono de nuestra profesión.
Shibulata, miró la imagen, primero no muy impresionado, quizás preocupado por revelar su ignorancia. Para nuestra sorpresa, alargó su dedo apuntando a uno de los objetos de la imagen y dijo algo incompresible. Fuera de cientos de posibilidades, él habia localizado una de las dos únicas estrellas al frente de nuestra Vía Láctea. La Profundidad de Campo del Hobble fue tomada con el objetivo principal de dejar fuera las imágenes de estas estrellas. Pero Shibulata, sin entrenamiento alguno, habia encontrado una rápidamente.
Impresionado, le pregunté al traductor, Silvestre, qué pensaba Shibulata representaba el objeto que habia escogido. Shibulata respondió correctamente que se trataba de una estrella pero una que no se podía ver a ojo desnudo. (De hecho esta estrella no se puede ver ni siquiera con un buen telescopio de un rico aficionado). En añadidura, Shibulata declaró que el sabia de la existencia de esta estrella.
Alan Ereira se emocionó con esta confesión. ¿Que podría significar lo que Shibulata habia dicho y, como podría él haber sabido de la existencia de esta débil estrella revelada en la imagen de Profundidad de Campo del Hobble? A través de más preguntas, nos enteramos de que los Kogi son conscientes de la existencia de estrellas cuya luminosidad esta fuera de la observación a simple vista. De hecho, aprendimos que ellos las clasifican en una escala de 1 a 9. Shibulata probablemente estaba hablando metafóricamente, aquí estaba la prueba de sus creencias- algo que él sabia existía, aunque él no hubiera sido testigo de ello antes.
Aunque seria más fácil descartar la respuesta de Shibulata como una respuesta para desviar la atención de un conocimiento superior, su respuesta rápida y su explicación detallada, nos sorprendió a todos. Sobretodo me puso a pensar que otros sorprendentes secretos existen la mente fértil de Shibulata.